Seleccionar página

El 955462121 tendrá un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes.

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y la Fundación Cajasol, en colaboración con la Plataforma Andaluza de Voluntariado, pondrán en marcha a partir de mañana un Servicio Telefónico (955462121) para la atención y orientación en materia social a la ciudadanía con la finalidad de dar respuesta a las necesidades derivadas de la pandemia del Covid-19.

La consejera Rocío Ruiz ha destacado que “los objetivos del Servicio, que está atendido por personal voluntario, serán canalizar las demandas que se expongan por la ciudadanía, buscar el recurso más adecuado según el tipo de necesidad, derivar al recurso disponible para dar respuesta, así como acoger a la ciudadanía en su necesidad de encontrar respuesta a sus realidades”.

Ruiz ha agradecido “el compromiso social de la Fundación Cajasol en estos difíciles momentos” y ha informado que el teléfono 955462121 tendrá un horario de atención de 10:00 a 14:00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes. Para ello, la Fundación Cajasol facilitará un espacio en su sede de Sevilla donde se habilitará una sala con los puestos para la atención.

Dada la naturaleza de las posibles llamadas entrantes, y la situación en la que se encuentran las personas que requieren del servicio, se valorará preferentemente la participación de personal cualificado en este ámbito de atención (Psicología y Trabajo Social).

Para la captación de personas voluntarias para atender este teléfono, la Plataforma Andaluza de Voluntariado ha contactado con entidades de voluntariado de Sevilla para conocer su disponibilidad, así como con el Colegio de Trabajo Social de Sevilla y profesorado de Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

También con personas que se han registrado en el formulario habilitado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación para la recepción de demandas durante el estado de alarma, filtrando por los perfiles preferentes de Psicología y Trabajo social.

Con respecto a las medidas de seguridad, se facilitará por parte de la Fundación Cajasol a todo el personal voluntario, el material de seguridad e higiene necesario para el desarrollo de la actividad, por lo que el espacio en el que se ubican cumplirá con las medidas de seguridad establecidas por el Gobierno central.

Este servicio de atención telefónica estaría operativo en principio mientras dure la situación de alarma decretada por el Gobierno central. Durante este periodo se establecerá un protocolo de coordinación continua entre la Plataforma Andaluza de Voluntariado, la Fundación Cajasol y la Secretaría General de Políticas Sociales, Conciliación y Voluntariado de la Consejería de Igualdad para ir subsanando y aclarando las dudas surgidas en el desarrollo del servicio.

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, ha explicado que dada la naturaleza de la Entidad que preside, en tiempos como éstos, es cuando se debe corroborar su capacidad de reacción y adaptación a las necesidades sobrevenidas.

“Tal y cómo recomendaron las autoridades, nuestra actividad programada para estas semanas se ha tenido que suspender. Sin embargo, creemos que es nuestra obligación seguir trabajando para ofrecer a la sociedad toda nuestra ayuda, poniendo a su disposición todos nuestros recursos técnicos y humanos. Para ello, ya se está llevando a cabo desde la Fundación, el servicio de atención teléfonica atendido por facultativos y, además, durante estos días se está desarrollando una campaña de donación de sangre. Además, desde nuestro Instituto de Estudios Cajasol, se ha ofrecido un programa de jornadas online para empresarios y profersionales ante la amenaza del Coronavirus” explicó Pulido

Numerosas acciones de voluntariado

La consejera Rocío Ruiz presentó ayer en Consejo de Gobierno un informe sobre las medidas puestas en marcha en materia de voluntariado. Un total de 3.328 personas y 81 entidades se han registrado desde el pasado 18 de marzo en la herramienta informática que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha puesto en marcha en su web con el objetivo de coordinar el trabajo de voluntariado en Andalucía ante la situación provocada por el coronavirus.

Entre las actividades propuestas para este trabajo solidario, las personas inscritas han expresado su intención de colaborar principalmente en tareas de acompañamiento, salud, asistencia a mujeres embarazadas, personas mayores, soporte logístico, apoyo psicológico y emergencias. Una vez revisadas las hojas de inscripciones rellenadas por las personas y entidades, será necesario por parte de la Plataforma Andaluza del Voluntariado sistematizar y unificar todos los ofrecimientos que se hayan presentado, teniendo en cuenta las premisas de la Ley Andaluza de Voluntariado así como las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de las Autoridades Sanitarias publicadas para esta pandemia.

Por otra parte, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y los Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía Oriental y Occidental ya han puesto en marcha un teléfono de atención psicológica para profesionales de los servicios de ayuda a domicilio y centros residenciales para personas mayores (851 000 520). Se trata de una atención psicológica rápida a modo de primeros auxilios psicológicos, principalmente situaciones de ansiedad, cansancio emocional por sobrecarga, duelo, estados depresivos,… Otros tipos de situaciones son debidamente canalizadas al recurso más propio.

Para atender este teléfono, se cuenta con 300 profesionales colegiados/as voluntarios/as, que son especialistas en Psicología Clínica, Máster en Psicología General Sanitaria o con habilitación en Psicología Sanitaria, así como profesionales de Crisis y Emergencias. El teléfono 851 000 520 funciona en horario de 8:00 a 24:00 horas de lunes a domingo. La atención psicológica es gratuita y la llamada tiene, en algunos casos, dependiendo de cada operador, un coste mínimo de tarificación interprovincial.

Para la puesta en marcha de todas estas medidas en materia de voluntariado, la Consejería de Igualdad ha contado con la colaboración de la Plataforma Andaluza de Voluntariado y Cruz Roja Andalucía, baluartes del trabajo voluntario en nuestra Comunidad. Asimismo, para la detección de las necesidades de la población más vulnerable, se están estableciendo protocolos para identificar agentes claves como son los Colegios profesionales, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y otras Ongs.